El método Pilates consiste en realizar una serie de ejercicios y estiramientos, acompañados por un ritmo concreto de respiración. Creado a principios del siglo XX por Joseph Hubertus Pilates un experto en gimnasia y yoga, que conseguió unir ejercicio físico con el control mental y poder de la respiración, y asi crear el famoso Pilates.
Yo voy dos días a la semana a clases y os puedo asegurar que desde la primera semana ya sentía su eficacia, alivio en la espalda y mejora postural. A medida que han ido pasando las sesiones ya puedo notar que casi no se me contractura la espalda y además he ganado bastante flexibilidad.
Diez falsos mitos de pilates - (fuente ABC)
1. (No) Requiere mucha elasticidad. No hay que ser bailarín, gimnasta o de goma para poder trabajar correctamente en una clase de Pilates. Aunque sí es cierto que un trabajo riguroso con esta metodología aumentará la flexibilidad del alumno y ello facilitará el aumento progresivo en la dificultad de los movimientos.
2. (No) Es solo para mujeres. Error. Aunque la mayor parte de las alumnas son mujeres, el hecho de que no se haya extendido entre los hombres responde quizá a un estereotipo alimentado por la ignorancia de quienes no practican este ejercicio. Probablemente los que se acerquen a una sesión comprobarán la intensidad y utilidad que pueden ofrecer estos ejercicios reforzados por la respiración.
3. (No) Es un método de relajación. Aunque ciertos momentos y posturas de descanso puedan proporcionar instantes de relax, la conocida «respiración Pilates» no pretende otra cosa que intensificar el esfuerzo de cada movimiento, haciéndolo más preciso y eficaz. De hecho, una de las dificultades de este sistema es controlar el ciclo respiratorio correspondiente a cada movimiento, algo que nos se consigue a la perfección hasta alcanzar cierto nivel. Quienes busquen actividades que aporten relajación pueden probar otras opciones como el yoga y el taichí.
4. (No) Consiste en ejecutar posturas raras y complicadas.
Es frecuente la confusión entre el Pilates y el yoga, que suele ser
reconocido por lo visual de sus posturas. En Pilates se suele trabajar
el equilibrio, con el abdomen como foco central de fuerza,
fortaleciendo espalda, glúteos, piernas y brazos. Y más que posturas
complejas, este sistema busca líneas estéticas, simetría y equilibrio a
través del control mental del cuerpo.
5. Los ejercicios apenas requieren esfuerzo.
Falso. Quien afirme esto, o no ha entrado nunca en una clase de
Pilates, o, si lo ha hecho, no ha trabajado correctamente o en el nivel
adecuado. Porque, si se ejecutan con el ciclo de respiración y la
postura indicados por el monitor, pueden llegar a ser agotadores en
apenas una serie.
6. (No) Está dirigido a personas mayores.
Casi cualquier persona puede seguir una clase de Pilates, siempre que
se encuentre en el nivel adecuado. La mecánica de los movimientos se va
haciendo más compleja a medida y requiere mayor resistencia a medida que
se avanza de nivel, así que todo dependerá del nivel de práctica de
cada uno. Y que nadie se deje engañar por las apariencias: una persona
joven y de apariencia musculosa puede tener menos nivel que una persona
mayor que ha practicado mucho Pilates.
7. (No) Es imprescindible trabajar con máquinas.
Aunque el creador del método, el alemán Joseph Hubertus Pilates, diseñó
aparatos especiales para trabajar con su sistema, las clases que se
imparten en el suelo, con esterilla, son igual de eficaces y muy
versátiles en cuanto a ejercicios. No obstante, las sesiones
individuales o de pocos alumnos se suelen impartir en aulas dotadas con
estos atípicos aparatos.
8. (No) Es un método caro.
Hoy en día la mayor parte de los gimnasios y centros deportivos
incluyen en sus abonos clases de Pilates (de suelo, en grupos). En el
caso de las clases privadas o de grupos reducidos con aparatos, el coste
puede no estar a altura de todos los bolsillos.
9. (No) Está contraindicado para personas con lesiones.
Al contrario. Cada vez son más los médicos y fisioterapeutas que
recomiendan a sus pacientes este tipo de «gimnasia dulce» para aliviar
sus lesiones cervicales o lumbares. Y más también, los gimnasios que
atienden específicamente estas dolencias que requieren muchas veces la
adaptación de los ejercicios.
10. Es para gente poco acostumbrada al deporte.
Aunque este sistema puede servir en niveles básicos como forma de
iniciación a la actividad física, se requiere cierta forma física. No se levanta peso, ni se realizan muchas repeticiones,
pero es precisamente eso lo que hace más intenso el trabajo físico en
Pilates. Se realizan series breves pero concentradas en la perfección y
efectividad del movimiento.
¿Habéis probado el método pilates o os animáis a probarlo?
Feliz fin de semana y un besito :)
¡Hola! Gracias por tu comentario en LEOPARD BLAZER BY ALICIA. Me alegro de que te haya gustado el look y en especial la blazer de leopardo, es arriesgada pero a mí me encanta. Un besito. speramos verte a menudo en http://aliciaymartaenelpaisdelasfashionistas.blogspot.com.es/
ResponderEliminarGràcies per la recomanació reina! me van diagnosticar una malaltia crònica al sacro (sona malament però hi ha coses pitjors) i m'han recomanat fer pilates, m'ha agradat molt aquesta entrada, m'ha informat molt, ja et contaré, quan acabi rehabilitació he de començar! un muaaá des d'Alcúdia!
ResponderEliminarA ver si me animo este año a probarlo! ya que estamos en nuevo año, digo yo que los propositos habrá que empezar a cumplirlos ;)
ResponderEliminarGenial post guapa!
Mil besos rojos cielo y feliz semana!
Muy interesante el post...! igual tengo que probarlo!
ResponderEliminarun besito ;)